hola

Nº 3

DICIEMBRE 20006-ENERO 2007

Sumario


Agenda Cultural

CITAS NACIONALES E INTERNACIONALES

 

24 DE NOVIEMBRE 2006

I Congreso Diálogo y Acción:
"Empresa, sociedad y fundaciones ante los desafíos del futuro"
Lugar:
Hotel Ritz, Madrid
Organización: Fundación Bertelsmann

El objetivo del I Congreso "Diálogo y Acción", impulsado por la Fundación Bertelsmann, es el el análisis y evaluación de tres temas centrales: Compromiso Cívico, Responsabilidad Social de las Empresas y Liderazgo Político. La línea de actuación primordial de la institución es el fomento de la Responsabilidad Cívica en España y uno de sus principales proyectos es la creación de Fundaciones Cívicas en nuestro país.

28 DE NOVIEMBRE 2006

Seminario sobre educación para la ciudadanía y derechos humanos
Lugar:
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid
Organización: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y Ministerio de Educación y Ciencia

El Secretario General de Educación Alejandro Tiana presenta la propuesta final de educación para la ciudadanía y derechos humanos. Interviene a demás un grupo de expertos, entre los que destacan Fernando Vallespín, Victoria Camps, José Antonio Marina Francisco J. Laporta. La sesión de la tarde se dedica a un debate abierto entre los expertos, con la participación de invitados. 

29 NOVIEMBRE-2 DICIEMBRE 2006

Cultural Diversity and Intercultural Dialogue for a Euromediterrannean Education
Lugar:
Iemed, Barcelona
Organización: Generalitat de Catalunya, Iemed, Fundación Anna Lindh, Council of Europe, The Arab League Educational Cultural and Scientific Organization

El Seminario tiene por objetivo identificar las líneas de acción estratégicas y nuevas alternativas para promover una relación de cooperación en la esfera educativa euromediterránea tales como mejorar la calidad de los contenidos pedagógicos de los proyectos de cooperación europeos e internacionales, o fomentar la colaboración entre profesores y formadores de profesorado de los países participantes. 

14 DE DICIEMBRE 2006

Mesa redonda: ¿Auge del populismo en América Latina?
Lugar:
FRIDE, Madrid
Organización: FRIDE, Instituto Interuniversitario de Iberoamerica; London School of Economis and Political Science

Se plantea un análisis sobre la vuelta de fórmulas políticas tradicionales relacionadas con el populismo -liderazgo carismático, movimiento popular, diálogo directo entre presidente y pueblo, discurso nacionalista-. La cuestión implica tratar las siguientes cuestiones: ¿Refleja esta tendencia un retorno al semi-autoritarismo, un paso hacia una democracia participativa o una mezcla entre los dos? ¿Hasta qué punto contribuye el populismo a la equidad social y la inclusión política? ¿Cuáles son las consecuencias de la intervención del Estado en la economía y de la nacionalización de recursos naturales relacionados con el populismo?  

ENERO-JUNIO 2007

Máster Universitario en Relaciones Internacionales: Mediterráneo y Mundo Árabe, Iberoamérica y Europa
Lugar:
Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla
Organización: Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Junta de Andalucía, Fundación Tres Culturas y Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores

El Máster pretende formar a titulados en campos académicos diversos, centrándose en el Mediterráneo, especialmente en el mundo árabe, en Iberoamérica y en la Unión Europea, ofreciendo una titulación de prestigio dirigido a diplomados interesados en la cooperación al desarrollo, la diplomacia, el periodismo, la historia contemporánea, la geopolítica, la acción cultural internacional o el trabajo en las instituciones internacionales. 

10-11 DE ENERO 2007

Conferencia Madrid + 15
Lugar:
Hotel Intercontinental
Organización: Centro Internacional de Toledo para la Paz, Search for Common Ground, Fundación Tres Culturas

Conferencia organizada con ocasión del decimoquinto aniversario de la Conferencia de paz de Madrid, que reúne a personalidades y políticos que, ya no estando en activo, han sido o siguen comprometidos con los procesos de paz de Oriente Próximo.  

 

LECTURAS

 

Catarata, Madrid, 2006

Los hispanos en Estados Unidos, como los inmigrantes en España, no son una amenaza para los países de acogida, sino los protagonistas de una nueva realidad. En esta obra colectiva de investigadores mexicanos, puertorriqueños, guatemaltecos, norteamericanos y españoles se recoge la aspiración de construir una ciudadanía universal a través de una multiplicidad de miradas cruzadas sobre el fenómeno complejo de las migraciones internacionales, la educación de los niños y adolescentes extranjeros y los frentes de lucha de las minorías étnicas. 

 

Paidós, Barcelona, 2006

El retorno de la religión ha alcanzado, estos últimos años, una dimensión espectacular, pero, ¿se trata de un retorno a la espiritualidad o al dogmatismo? Este libro, que no trata de combatir la religión, trata de reivindicar la tolerancia, la laicidad, la libertad de creer o no creer. Para Andrés Comte Sponville, la cuestión se vertebra a partir de tres preguntas: ¿Podemos prescindir de la religión? ¿Existe Dios? ¿En qué consiste la espiritualidad de los ateos? Comte-Sponville nos explica que lo verdaderamente importante no es Dios, ni la religión, sino la vida espiritual. 

 

Taurus, Madrid, 2006

Postguerra describe la compleja historia europea desde el final de la II Guerra Mundial hasta hoy día, una historia que avanza determinada por múltiples factores: la recuperación europea de la ruina, el declive y la caída del comunismo soviético, el auge del Mercado Común y la Unión Europea, el fin de los imperios europeos, o la relación del Viejo Continente con dos grandes potencias: Rusia y Estados Unidos. Judt nos presenta desde una perspectiva plural los distintos acontecimientos que jalonan la Historia contemporánea europea desde el desarrollo de la industria automovilística alemana, los eventos de París en 1968 y o de Praga e Italia del mismo año, pasando por las dictaduras de Franco, de Salazar en Portugal o Ceausescu en Rumania. Obra total que da sentido a la identidad y a la historia reciente de Europa.  

 

Taurus, Madrid, 2006

Con este nuevo libro, Joseph E. Stiglitz retoma el fenómeno de la globalización económica con el objetivo de identificar los retos pendientes y presentar su visión del futuro. Stiglitz nos ofrece soluciones a las cuestiones más urgentes de la actual controversia sobre la globalización. Con especial atención a las vías que se han demostrado eficaces, Stiglitz nos expone qué alternativas caben articularse a fin de afrontar los desafíos que plantean cuestiones como la deuda, la deslocalización, la gestión de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. En definitiva, lo que Stiglitz se pregunta es: ¿qué cambios serían necesarios para que la globalización cumpliera con sus expectativas o, al menos, se acercara a ellas?  

 

Trotta, Madrid, 2006

En esta obra Luis de Sebastián emprende un análisis de la historia y las consecuencias de la presencia de Europa en África, desde mediados del siglo XV hasta nuestros días, para poner de manifiesto tanto los méritos como los excesos de los europeos, que han conducido al continente a su situación actual. En un momento en que está teniendo lugar un nuevo encuentro con África a través de los inmigrantes que alcanzan las costas españolas, el autor propone ciertas líneas de actuación para ayudar a África a salir de su postración.  

 

Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2006

Este libro aborda la discusión sobre el imparable crecimiento de la población mundial, el aumento de la producción industrial, el agotamiento de los recursos, la contaminación y la tecnología. La humanidad debe responder a las señales que indican que el crecimiento mundial alcanza ya unos niveles insostenibles. En Los límites del crecimiento. 30 años después, los autores proponen soluciones políticas, económicas y sociales para alcanzar el difícil equilibrio entre crecimiento y desarrollo humano evitando soluciones inoperantes. 

Volver Arriba