Nº 3

DICIEMBRE 20006-ENERO 2007

Sumario


Editorial

Diciembre 20006-Enero 2007
FUNDACIÓN ATMAN

Tras un 2006 cargado de iniciativas en ámbitos como la cooperación internacional y la educación, se abre ante nosotros un nuevo año en el que habremos de afrontar los retos del presente con fórmulas concretas. Desde la Fundación Atman continuaremos trabajando en pro de un mundo más pacifico y eficaz, incidiendo en el papel crucial que corresponde a la educación intercultural.

En este nuevo número, nuestro boletín consolida sus secciones habituales con un Dossier central sobre las relaciones entre la autoridad religiosa y el Estado. El prestigioso islamólogo Tariq Ramadán, desde un enfoque musulmán, da réplica a Gustavo de Arístegui, que en nuestro anterior boletín nos ofrecía un brillante artículo desde la perspectiva del cristianismo. Tariq Ramadán nos expone el carácter democrático que resulta de la lectura ponderada de las enseñanzas del Islam.

Por su parte, el profesor francés Frederic Encel, especialista en Oriente Próximo, nos propone una reflexión sobre la cuestión de la identidad judía. Su artículo detecta las conexiones entre el sionismo y la emergencia de los nacionalismos a finales del siglo XIX, explicándonos las razones del establecimiento del Estado de Israel en clave política.

El Entorno Virtual de Aprendizaje Atman ocupa el espacio del reportaje.

Se trata de un instrumento educativo que, gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ofrece un campus virtual para profesores y alumnos de educación secundaria y bachillerato. Nuestra Primera Unidad Didáctica, ya en activo y ofertada por algunas Comunidades Autónomas a sus centros escolares, consiste en un curso sobre “Las Religiones en el Mundo”. Realizado desde un punto de vista no confesional y respetuoso, la unidad presenta un panorama del patrimonio cultural de las diferentes tradiciones religiosas.

En esta ocasión la entrevista nos da la oportunidad de conocer, a través del embajador de Marruecos en España, Don Omar Azziman, las relaciones de vecindad entre dos culturas. A lo largo de la entrevista se abordan diferentes asuntos de actualidad como la dimensión de la ciudadanía, los retos de la educación, el fundamentalismo y el terrorismo. El embajador Azziman destaca como un hombre de una extraordinaria sensibilidad, que entiende los Derechos Humanos como eje de la cohesión social.

Por último, nuestra agenda repasa los actos, conferencias y presentaciones más significativas que están teniendo lugar en España. Junto a ella, ofrecemos un conjunto de publicaciones recientes que recomendamos a todos aquellos que quieran saber algo más sobre las cuestiones que nos motivan. 

Volver Arriba