Nº 3

DICIEMBRE 20006-ENERO 2007

Sumario


Informe

Diciembre 20006-Enero 2007
FUNDACIÓN ATMAN

Entorno Virtual de Aprendizaje Atman

En el entendimiento de que los jóvenes representan el mejor ámbito de acción para expandir los valores cívicos, el respeto mutuo y el reconocimiento de la necesaria diversidad, la Fundación Atman ha lanzado su Entorno Virtual de Aprendizaje. Un espacio de comunicación e intercambio dirigido a profesores y alumnos de educación secundaria y bachillerato, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años.

A través del conocimiento y la educación pretendemos contribuir a la formación de una ciudadanía responsable y activa. Por ello ofrecemos unidades didácticas multimedia interactivas sobre una selección de temas que tienen especial incidencia en una sociedad intercultural.

Se constituye, de este modo, una comunidad virtual en diferentes niveles. El profesorado usuario de la Plataforma, que cuenta con una guía didáctica que le marca objetivos, actividades, juegos y rutas para todo el contenido, puede establecer foros de debate tanto con sus alumnos como con sus homólogos de otros centros o ciudades en España y en otros países, en un futuro próximo. Por lo tanto se trata de una herramienta que dota al formador de un espacio educativo vivo y eficaz muy cercano al ámbito de los jóvenes alumnos. El intercambio de opiniones y experiencias es el sistema de trabajo dentro y fuera del aula.

Los alumnos, con un acceso propio e individual a los contenidos y actividades complementarias, también pueden establecer su propio foro de comunicación e intercambio.

Los contenidos de las unidades se caracterizan por el diseño y los elementos utilizados, ya que forman parte de la iconografía y del lenguaje gráfico de los jóvenes de esas edades. Los textos están adaptados a conceptos e imágenes atractivas y cercanas que motivan su participación y la asimilación de conocimientos. La disposición de estos contenidos se presenta en diferentes niveles de complejidad para permitir la mayor o menor profundización en función de la edad de los alumnos, o bien del nivel de contenidos que el profesor quiera trabajar en clase. Se trata de ofrecer al profesorado una herramienta de trabajo muy flexible que pueda manejar libremente.

Cada unidad cuenta con una guía didáctica para el profesor donde encuentra un asesoramiento continuo para enfocar la utilización de los contenidos de la manera más adecuada a la propia realidad del aula. Se plantean diferentes opciones de navegación, orientaciones de cómo plantear el material a los alumnos, técnicas de ínter actuación, evaluación y asimilación de contenidos.

Tanto la plataforma como las diferentes unidades didácticas se ofertan en castellano. Estamos en disposición de traducir y adaptar el material en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas de España, y entendemos que es necesario difundirlo en otros idiomas como el inglés, el francés y el árabe.

Primera unidad didáctica multimedia interactiva:
“Las Religiones en el mundo”

Se trata de un curso acerca del patrimonio histórico de las religiones y creencias del mundo, con un tratamiento no confesional y respetuoso con todas las sensibilidades. Está entendido como un material complementario al currículo escolar que viene a proponer opciones a la necesidad de ampliar el conocimiento de todas las realidades.

Los contenidos han sido desarrollados por un equipo multidisciplinar de especialistas académicos, formado por investigadores en el estudio de las religiones que a la vez son profesores en los niveles de enseñanza media y bachillerato. Han sido dirigidos y coordinados por Francisco Diez de Velasco, Catedrático de Historia de las Religiones de la Universidad de La Laguna, docente y especialista en Historia general y comparada de las religiones.

La adaptación al entorno web, el diseño educativo y el desarrollo multimedia ha sido realizado por educaLine, un equipo de profesionales expertos en la adaptación e integración de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Premisas

Dada la complejidad del tema, la Fundación Atman ha sometido a revisión los textos a distintos representantes en España de cada una de las religiones, que han revisado y aceptado los materiales avalando el rigor de la información, la neutralidad y el respeto de los mismos.

Conocer las religiones en su variedad y significación es un medio muy eficaz para el aprendizaje y valoración de las diversas culturas que de ellas han surgido. Atman estima que el conocimiento de las religiones debe ser parte de la formación universal del individuo al igual que cualquier otra materia curricular, entendido como patrimonio identitario de las sociedades humanas. Se trata de asentar las bases para el diálogo sobre el hecho religioso, siendo conscientes de la utilización que históricamente se ha hecho del mismo. Es importante destacar los valores de paz y concordia que las religiones han aportado, destacando la multiplicidad de valores que las religiones activan.

Nuestro proyecto parte del marco general que a escala global ofrece la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice textualmente que: “La educación promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todos los grupos religiosos” (art. 26.2) y la declaración de la UNESCO sobre la Tolerancia que afirma que: “Las políticas y los programas de educación han de contribuir al desarrollo de la comprensión, de la solidaridad y de la tolerancia entre los grupos religiosos” (art. 4.2).

Descripción general

Nuestro curso sobre las religiones tiene en cuenta las semejanzas y diferencias entre ellas y plantea la implantación actual de las mismas tanto en número como geográficamente. Investiga las tendencias religiosas en las sociedades multiculturales de hoy, como experiencia común tanto en el aula como en los diversos ámbitos sociales y de convivencia.

La primera unidad didáctica Atman recoge y explica la diversidad de los sistemas de creencias, señas de identidad, contextos geográficos y políticos y el patrimonio artístico de las religiones en el mundo.

El estudio aborda el islam, el cristianismo, el judaísmo, el budismo, las religiones de la India, las de extremo-oriente y las religiones étnicas (africanas, americanas, afro-americanas, euro-asiáticas, oceánicas). También estudia otras opciones no religiosas que incluyen modelos humanistas y cientifistas, así como otras alternativas, fe bahai, new age.

Formato

El curso está estructurado de forma que favorezca distintas dinámicas de uso, tanto en el aula como en casa. Estudiantes y profesores podrán acceder a los contenidos con su correspondiente contraseña, a través de distintas entradas:

  • A través de cada religión, para analizar los aspectos o temas que la describen pasando al ámbito de lo privado. (foto habitación)

  • A través de cada aspecto o tema, para obtener una visión global comparativa entre todas las religiones. (foto menú religiones)

Las religiones y creencias se describen a través de una serie de parámetros trasversales que nos permiten visitar elementos como la geografía, la cronología, el arte, la música, el cine, el culto, los textos, los personajes, la identidad, la mujer, las divinidades, etc. Obtenemos, de este modo, una visión comparativa que nos muestra los elementos comunes y la propia idiosincrasia de las distintas tradiciones.

El curso se ha diseñado sobre un modelo multimedia, interactivo, didáctico y ameno basado en una metodología lúdica y explorativa. Está estructurado en varios niveles de organización, con un alto componente visual en todos los aspectos gráficos: animaciones, juegos interactivos, ilustraciones, sumarios, escenarios gráficos y conceptuales. El curso es asequible a cualquier tipo de usuario e invita a participar y explorar la información que lo integra.

El objetivo del curso no es sólo proporcionar un conjunto de materiales de referencia y conocimiento, sino poner a disposición del alumno la posibilidad de experimentar con diversas situaciones y estímulos que faciliten la comprensión de la diversidad del hecho religioso.

Volver Arriba